CDMX a 15 de marzo, 2021 (Noticias México).- La diputada María de Jesús Rosete del PT, impulsa reformas a la Ley General de Salud, a fin de que en caso de emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud, las instituciones del ramo y los gobiernos de las entidades federativas, en coordinación con las autoridades competentes en cada materia, establezcan terapéuticas psicológicas y sociales que eviten daños a la salud mental de la población.
Etiqueta: Pandemia
El 70 por ciento de las epidemias se origina por la concentración y encierro de animales para uso humano
CDMX, 18 de febrero del 2021.- Activistas y especialistas advirtieron al Senado de la República que 70 por ciento de las epidemias se origina por la concentración y encierro de animales para uso humano, por lo que debemos aprender la lección y replantear nuestra relación con estos seres vivos.
La pandemia de Covid-19, resultado de la explotación de la naturaleza por los humanos: Sociedad Científica Mexicana de Ecología
CDMX, 17 febrero del 2021.- Las evidencias científicas más recientes, sobre el origen de la actual pandemia de la letal enfermedad Covid-19 –provocada por el coronavirus SARS-CoV-2-, han determinado que “… es un resultado extremo de la explotación de la naturaleza por los humanos”, sostienen investigadores de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología.
España reporta otro récord diario de contagios por Covid-19
Con 44 mil 357 nuevos positivos, España registró hoy el mayor número de contagios en un día desde que comenzó la pandemia de la Covid-19, la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La recuperación sostenible de la pandemia es esencial para cerrar la brecha de emisiones: informe de la ONU
Ciudad de México, 9 de diciembre del 2020.- Una recuperación sostenible de la pandemia podría reducir hasta 25% las emisiones de gases de efecto invernadero previstas para 2030 y acercar al mundo al logro del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 2°C, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzado hoy.
Economía post-pandemia será más digital y priorizará el cuidado al medio ambiente, señala estudio del IBD
Ciudad de México, 8 de diciembre del 2020.- La digitalización, inclusión y lucha contra el cambio climático son algunas de las características que tendrá la economía que surgirá después de la pandemia y que abre posibilidades de inversión en materia de infraestructura digital, salud, educación, medio ambiente y energía, entre otros sectores, señala un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).
La salud humana, animal y ambiental debe considerarse una sola para prevenir la próxima pandemia: ONU
Ciudad de México, 26 de noviembre del 2020.- A medida que la pandemia de COVID-19 continúa cobrando vidas y golpeando economías en todo el mundo, un nuevo informe de las Naciones Unidas ofrece 10 recomendaciones para evitar nuevas pandemias y advierte que surgirán nuevos brotes de enfermedades zoonóticas a menos que los gobiernos tomen medidas decisivas para prevenirlos.
Medio ambiente| Impulso a alimentos orgánicos, prioritario para el gobierno en medio de la pandemia sanitaria
Ciudad de México, 11 de noviembre del 2020.- La pandemia por COVID-19 representa un parteaguas en la forma de alimentación de la gente, toda vez que hoy alimentarse de forma saludable es algo obligado para sostener la salud y la vida, y por ello impulsar la producción de alimentos orgánicos es un imperativo para el gobierno de la Cuarta Transformación, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.
Los chinos han logrado contener el COVID y estas son las razones
Esta es la breve historia de como China lidia y ha contenido el virus del COVID19, es el viaje de una persona que vive en Shanghái, va a España para visitar a sus familiares y regresa a su casa en China, pero ahí es donde radica el control de los chinos contra la pandemia.
España descarta confinamiento domiciliario por la Covid-19
El ministro español de Sanidad, Salvador Illa, descartó hoy la posibilidad de imponer en el país un estricto confinamiento domiciliario, similar al vivido entre marzo y junio, durante la primera ola de la pandemia de Covid-19.